Recuerdo aquel 14 Diciembre del 1996 cuando un centenar de agricultores de
Maro decidieron encerrarse en la
Cueva de Nerja, uno de los monumentos más visitados del Estado Español.
Fue unos días muy intensos,
manifestaciones, promesas políticas que nunca llegaron (de todos los partidos),
unos abogados corruptos vendiéndose al poderoso, etc.….
Tan solo tenía 10 años
cuando sucedió este acontecimiento, lo recuerdo como si fuese ayer.
Los niños jugábamos en el
recinto de las Cuevas como si de un juego se tratara.
Fueron unos días de total
agotamiento, las televisiones a nivel Nacional se hicieron eco de la noticia y
¿para que valió todo esto?
Pues todo valió para
enfrentar a dos pueblos, Nerja y Maro se enfrentaban por unas tierras, unos por
la riqueza y el empleo, otro por que dejarían de percibir el fruto de su
trabajo y perderían las tierras de su familia.
A la fecha de hoy todo ha
cambiado, los campos son cultivados por los de siempre y la otra parte solo ha
quedado para ocio y para otros usos que no son el cultivo (para vivir).
Pues ya han pasado 20 años de este acontecimiento, en esos
momentos ya se hablaba de un macroproyecto urbanístico, ocio y medio ambiental
como un campo de golf, ahora después de tantos años volvemos a la misma
historia.
Un pueblo totalmente dividido por la familia Larios , un
pueblo cansado de los precios de las frutas y hortalizas(el campo ya no es lo
que era , pocas familias viven de el, ahora solo es una ayuda para poder vivir y a esos que verdaderamente le importaba el campo para poder vivir compraron terrenos en otros
lugares ante la incertidumbre), el único pueblo de la costa que pierde
población, un plan especial que nadie sabe en que fase se encuentra, un pueblo
sin ganas de luchar por los derechos que tenemos como pueblo, etc….
¿Quién o quienes no quieren que Maro prospere?
¿Por qué tenemos que seguir siendo ciudadanos de segunda
categoría para el Ayuntamiento de Nerja y otras administraciones?
(Todos los partidos políticos por igual)
¿Por qué el pueblo de Maro no alza la voz para decir que es
lo que nos conviene?
Maro debe unirse para que otros no hablen por nosotros,
digo otros, por esas personas que no son del pueblo y buscan el protagonismo.
Somos un pueblo suficientemente maduro para elegir y hacernos las siguientes preguntas;
Somos un pueblo suficientemente maduro para elegir y hacernos las siguientes preguntas;
¿Qué es lo que queremos? ¿Qué rumbo debemos de coger?
Hablamos de campo de golf, hablamos de cultivos responsable
o ecológico, tropicales o hortalizas,
nadie dice nada.
Maro necesita un tejido empresarial acorde con su
territorio, siempre y cuando se quede la riqueza en el pueblo.
Crean una plataforma en contra del macroproyecto de la
Sociedad Larios, pero quien son ellos para hablar por nosotros. Solo crean mas odio y rencor .
El Ayuntamiento debería de preguntar a los colectivos y
vecinos de Maro el futuro que queremos seguir.
Creo que a día de hoy me siento totalmente convencido que
vamos a conseguir que el pueblo de Maro sea fuerte y saber que camino coger ,
es por ello que quiero seguir el rumbo de la prosperidad y del saber hacer lo
correcto para que sigamos siendo un PUEBLO.
Comentarios
Publicar un comentario